Ideas entre sueños 2010

Increíble el sentirse tan estático mientras la tierra va rotando y trasladandose...

Ideas entre sueños 2010

Nos reflejamos en las personas que nos rodean, sobretodo nuestra pareja; y si no estamos bien con nosotros mismos, le hacemos daño.

Somos posesiones de nuestras propias posesiones

Todo lo que uno posee, lo posee a uno.

Ideas entre sueños 2010

La libertad es un camino díficil para aquel que se atreve a transitarlo,
pero hay que ser fiel a uno mismo.

Jamás pretendáis ser otro del que sois,
porque toda pretensión sirve de impedimento
a la pura luz de verdad
que debe brillar.


(pescado)

Pescado la costumbre

'Toda costumbre vuelve más ingeniosa nuestras manos,
pero vuelve más torpe nuestro ingenio'.

de Nietzsche, creo

El hombre necesita creer de vez en cuando que sabe porqué vive,
su especie no puede prosperar sin una periódica confianza en la vida.
Sin fé en la razón inmanente de la vida.

An attempt to respect (pescado por ahí)

When dealing with indigenous people,
you must attempt to respect their traditions
and confine your explanations to simple concepts
that can be understood within the context
of their belief systems.

Para la Positividad

Hacer lo mejor que se puede con lo que se tiene. Respetar la vida y sus razones. Intentar conectarse con  la energía del universo. Sentir Amor.

Sobre el Amor y la Libertad

“Como no tengo miedo de perderte… porque no eres un objeto de mi propiedad… ni de nadie… Yo Te Amo… así como eres… sin apegos… sin miedos… sin condiciones… sin egoísmos… tratando de no absorberte…

Te Amo Libremente… Porque Amo tu Libertad… Tanto como la mía…”

(Anthony de Mello)




(sin miedo, con amor)



Ser Real

Al aceptar que nosotros mismos no somos perfectos, y no tener miedo de que el otro lo sepa, podremos lograr una relación real con los demás...

Si nos creemos más fuertes, más bondadosos, más humildes, más luchadores, más sanos, más sabios o más 'algo' que nuestros compañeros o amigos, sólo tendremos relaciones superficiales... ahí nos manejamos con el ego... debemos recordar que nadie es mejor que nadie...

Puede resultar díficil reconocer nuestros propios errores pero hay que hacer el esfuerzo, tener el valor y la honestidad con nosotros mismos y con los demás...

La verdadera humildad viene del alma, no del ego.


Para los regueros

Agrupar por tipo de objetos (papeles y libros, ropa, vasos...), buscarles sitio, respirar.., recordar la teoría del Caos.

Para el complejo de Originalidad

Y como dijo aquel sabio escritor:
Lo que escribo no es sólo mío... es todo lo que antes he leído, las experiencias que he vivido, lo que captan mis sentidos, cada una de las personas que ha pasado por mi vida, es Todo... los árboles, los animales, el Mar, la gente... lo que escribo es Todo, y es de todos.



(en realidad fue un pintor que lo dijo, y fue más corto... hice mi versión del tema)

Para la Paz

Prender una vela de un aroma agradable, mirar el fuego, respirar, soltar to, sentir paz.

o

Sentarse frente al Mar y observar las olas, sentir la brisa, respirar, soltar to, sentir paz.

o

Escuchar música, sentirla, respirar, soltar to, sentir paz.

entre otros...

Para la Paciencia

Echarle agua a las matas... sentir paz y positividad.

Para sacar tu Luz

Primero tienes que sacar tu oscuridad.


...como el día y la noche.

Para la tristeza, enojo o impotencia

Llorar... y Reír.

Para el ego

Acepta todas las críticas negativas que puedan tener sobre tí, y conviertelo en algo constructivo para tu vida y la de los demás. Recuerda que compites sólo contra tí mismo. Nadie es mejor que nadie, pero nosotros podemos ser mejor que lo que nosotros mismos fuimos ayer. La competencia con los demás es ilusión.

Para la Creatividad

A veces el artista se utiliza a sí mismo de carnada hasta llevarse al momento <<< presente >>> ese lugar dónde surgen las más grandes creaciones...

Ap-ego, Desap-ego... nuestra relación con nuestro avatar en la tierra

Admitir algo positivo sobre uno mísmo no es necesariamente ego, por el contrario, muchas veces puede ser humildad... la humildad de Ser humano y valorar las pequeñas cosas que hacemos mientras nos vamos desarrollando... asumiendo una actitud positiva hacia nosotros mísmos mientras transitamos nuestro camino.

Amistad: Sobre el Respeto y la Sinceridad...

Muchos consideran que, dentro de una amistad, respetar es no meterse en la vida del otro... por lo que muchas amistades sobreviven basados en una cierta distancia, dónde nadie admite lo que piensa realmente... sólo para mantener un ambiente pácifico. Estando ahí pero sin realmente conocerse. Y no es que esté mal... es sólo un poco más superficial. Todo depende de lo que uno esté dispuesto a dar y a recibir.

Ahora, no será que la verdadera amistad es aquella en la que uno se habla abierta y sinceramente, sin sentirse atacados unos con los otros, más allá de que pueda surgir un conflicto momentáneo pero donde uno se ayuda a crecer mutuamente?

Sin miedo, sin ego, sin sentirse juzgados... Acaso no Somos iguales?


No será que debemos encontrar un equilibrio entre estas cosas..?

El soplo de vida

Un micrófono está hecho de metal. Cuando la corriente eléctrica pasa por el micrófono, éste responde convirtiendo el sonido en impulsos eléctricos, los cuales son amplificados y difundidos por altavoces. Pero cuando no hay electricidad nada de esto ocurre. Sea que el micrófono esté o no funcionando, no es más que un conjunto de metal, material plástico, etcétera. Similarmente, el cuerpo humano funciona debido a la energía que hay en su interior. Cuando la energía viviente abandona el cuerpo, se dice que éste ha muerto. Pero en realidad ha estado siempre muerto. La energía viviente es el elemento importante; su sola presencia hace que el cuerpo parezca estar vivo.


(del libro 'Volver a Nacer')

El amor como la respiración

El amor debería ser simplemente una cualidad tuya, estés donde estés, estés con quien estés, o incluso si estás solo, sigues rebosando amor. No se trata de estar enamorado de alguien, se trata de ser amor.

El amor requiere abandonar el ego. Por eso el amor puede convertirse en la puerta a lo divino. Puede que empieces amando a una persona, pero acabarás amando lo impersonal. La persona se vuelve como una ventana, abierta hacia el cielo infinito.

La gente anhela el amor, pero al mismo tiempo se aferra a su ego. Por eso el amor nunca se hace realidad. Vienen y van sin saborear el néctar del amor. Y a no ser que tengas la experiencia del amor, no habrás experimentado la vida en absoluto.

El amor no depende del objeto, sino que es una radiación de tu alma.

Una vibración que te rodea, expandiéndose por todas partes. Y si hay mucha gente que simplemente emite su amor, su canción, su éxtasis, el lugar entero se convierte en un templo.

La vida no es más que una oportunidad para que florezca el amor. Puede que hayas perdido toda tu vida: si en el último suspiro, tu último momento en la tierra, puedes ser amor, no has perdido nada, porque un solo momento de amor equivale a toda la eternidad de amor.


(El libro de la Mujer, Osho)

Continuous Flow...

Saṃsāra or Sangsāra (Sanskrit: संसार) (in Tibetan called 'khor ba
literally meaning "continuous flow", is the repeating cycle of birth, life, death and rebirth (reincarnation) within Hinduism, Buddhism, Bön, Jainism, Yoga and Taoism.

La edad Media y el Renacimiento

En circunstancias que hasta hoy permanecen sumidas en el misterio, el emperador de Bizancio, Justiniano, en el año 553 prohibió las enseñanzas de la preexistencia del alma en la iglesia católica. En esa época, muchos escritos eclesiásticos fueron destruidos, y muchos eruditos creen que las referencias a la reencarnación fueron expurgadas de las escrituras. Las sectas gnósticas, aunque severamente perseguidas por la iglesia, lograron mantener viva la doctrina de la reencarnación en Occidente.

Durante el renacimiento, se reavivó el interés por la reencarnación. Una de las figuras prominentes de aquella época fue el destacado filósofo y poeta italiano Giordano Bruno, a quien la inquisición condenó finalmente a morir en la hoguera por sus enseñanzas acerca de la reencarnación. En las respuestas finales a los cargos que se le imputaban, Bruno, desafiantemente, proclamó que el alma 'no es el cuerpo' y 'puede estar en uno u otro cuerpo, y pasar de un cuerpo a otro'.



(del libro 'Volver a Nacer: La ciencia de la reencarnación')

El ciclo de muertes y nacimientos...

Cualquier biólogo puede confirmar que las células del cuerpo están constantemente muriendo, y siendo remplazadas por otras nuevas. Es decir, que cada uno de nosotros pasa por un cierto número de diferentes cuerpos en esta misma vida. El cuerpo de un adulto es muy diferente al del bebé que lo precedió. Sin embargo, a pesar de los cambios corporales, la persona que lo habita sigue siendo la misma. Algo similar acontece al momento de la muerte. El Yo experimenta entonces un cambio final del cuerpo. 'Así como una persona cambia de traje, desechando el viejo, así también el alma recibe un cuerpo material nuevo cada vez que desecha el antiguo, ya inútil'. De esta manera el alma permanece atrapada en un ciclo de nacimientos y muertes sin término. 'Quien haya nacido tendrá que morir; y quien haya muerto tendrá que nacer.'

Todo lo que hemos pensado y hecho durante la vida, deja una impresión en la mente, y la suma total de estas impresiones determinará nuestros pensamientos al morir. La naturaleza material nos proporcionará un cuerpo conforme a la calidad de estos pensamientos.

Según el Bhagavad-gita, quienes no investigan acerca de su naturaleza más elevada, su constitución espiritual, se ven obligados, por las leyes del karma, a continuar en el ciclo de los nacimientos, muertes, y reencarnaciones...

Hacerse consciente del verdadero yo, para comprender así los principios de la reencarnación, y liberarse de la repetición incesante de los nacimientos y las muertes.

Instinto de Supervivencia

Las especies evolucionan según su capacidad de adaptación