Hay una diferencia entre historia y relato...
La historia es como es... lo que pasó... sólo conoce la historia el que estuvo ahí. Ya después los relatos vienen a ser la forma en que se cuenta esa historia. Desde que la historia se pone en palabras hablamos de relato, no de historia... Ya está la influencia y punto de vista del narrador, esto incluso si el mismo narrador haya participado de la historia. Se construyen los hechos y los personajes en torno a lo que este narrador entiende debe agregar u omitir... hasta los tonos de colores que elija para ilustrar su historia ya ejercen gran influencia. La gente suele creer que un relato es total... muy pocas cosas son totales... casi todo es parcial... preguntenle a Einstein, que él sí entendió la teoría de la relatividad.
Así mismo se juzga... creyendo los jueces que tienen la verdad en las manos y que pueden manejarla a su gusto. No tenemos acceso a la verdad, ella no nos pertenece. Ella vive en un plano mucho más alto que nosotros... incluso puede que sólo exista en nuestra imaginación.
Juzgar es muy fácil, y se puede convertir en una adicción... eso también sube la adernalina. El elemento de juicio es una presa tan vulnerable ante los despiadados y depredadores jueces. Tan carnívoros en su proceder...
"Ninguna persona puede ver y comprender en otros lo que ella misma no ha vivido " (Herman Hesse)
No hay comentarios:
Publicar un comentario