SwáSthya Yôga Shástra

A continuación, comparto algo que encontré en el libro "Yôga Avanzado" del Maestro DeRose :)

Aquí va:
Hay una cosa más fuerte que todos los ejércitos del mundo:  
una idea cuyo tiempo llegó. (Victor Hugo)


El Swásthya proporciona una flexibilidad increíble y un excelente fortalecimiento muscular. Con sus ejercicios biológicos beneficia la columna vertebral y los sistemas nervioso, endócrino, respiratorio y circulatorio. 

Los ásanas (técnicas corporales) 
Contribuyen a la regulación del peso por estimulación de la tiroides; mejoran la irrigación cerebral por las posiciones invertidas; aumentan la conciencia corporal, la coordinación motora y la elasticidad de los tejidos. 

Los kriyás (actividades de purificación de las mucosas) 
Estimulan la higiene interna, de las mucosas del estómago, de los intestinos, del seno maxilar, de los bronquios, de las conjuntivas, etc. 

Los bandhas (contracciones o compresiones de plexos y glándulas) 
Realizan un masaje de los plexos nerviosos, glándulas endócrinas y órganos internos. 

Los pránáyámas (ejercicios respiratorios) 
Ofrecen una dosis extra de energía vital, aumentan la capacidad pulmonar, controlan las emociones, permiten el contacto del conciente con el inconciente y ayudan a conseguir el dominio de la musculatura lisa. 

Los mantras (vocalización de sonidos y ultrasonidos) 
En primera instancia generan una vibración vocálica para desesclerosar los meridianos energéticos; en segunda instancia permiten equilibrar los impulsos de introversión/extroversión y dinamizar chakras; en tercera instancia, ayudan a obtener el aquietamiento de las ondas mentales para conquistar una buena concentración y meditación. 

El yôganidrá (técnica de descontracción) 
Es el módulo de relajación que ayuda a todos los anteriores y, junto con los demás angas de la práctica, elimina el stress

El samyama (concentración, meditación y estados más profundos) 
Proporciona la megalucidez y el autoconocimiento. 

Estos efectos, y muchos otros, son simples consecuencias de los ejercicios. Se producen como resultado natural de estar ejercitando una filosofía de vida saludable. Si aprendemos a respirar mejor, relajarnos mejor, dormir mejor, comer mejor, excretar mejor, hacer ejercicios moderados, trabajar mejor la columna y manifestar una sexualidad mejor, los frutos sólo pueden ser el incremento de la salud y la reducción de los estados enfermizos. 


El conocimiento lleva a la Unión. 
La ignorancia lleva a la dispersión. 
(Rámakrishna) 
  

El Yôga no busca resolver las minucias de la vida cotidiana,                                         y sí la gran ecuación cósmica de la evolución.                                                     (Maestro DeRose)



No hay comentarios:

Publicar un comentario