Lectura & Bháva...

Mi lectura se ha volcado un poco hacia la bibliografía recomendada del Método DeRose, ya me terminé "Encuentro con el Maestro",  me encantó!... me identifiqué muchísimo con las mismas curiosidades que tenía "DeRosito" hahah y, me conquistó aún más esta filosofía. Hay otros libros que siento que necesito releer, como "Chakras y Kundaliní.".. me ayudó bastante a aclarar ciertas ideas que tenía pero creo que me toca como 5 o 6 veces más jejeje

Y nada, ahora mismo estoy con "Mantra: Vibración Infinita" (de Yael)... este libro es una hermosura... está íncreible. Hasta el diseño, todo... El contenido está genial! Empieza abordando conceptos técnicos de sonido que que, gracias a Yael, ahora  entiendo de una forma más interesante... y otra parte que me gustó mucho fue la "advertencia a los teóricos"... buenísima. Quiero compartir un fragmento de este libro sobre una herramienta muy importante que deben contener los Mantras... bueno, es una herramienta que debería estar presente en todos los aspectos de nuestra vida, mejor dicho. 


Bháva, el sentimiento que confiere fuerza.



"Este es, probablemente, el ingrediente más importante de cualquier técnica en el contexto del SwáSthya Yôga. Significa sentimiento, conducta, amor, inclinación de la mente. Con respecto a los mantras, su relevancia es aún mayor por el hecho de tratarse de un conjunto de  técnicas (en especial los Kirtans) que involucran el plano emocional y lo vuelven más consciente.

Hay un componente emocional en el bháva, y sin embargo su dominio trasciende dicho plano. El concepto de bháva está relacionado con la disciplina en los Yôgas Tántricos, ya que estos cultivan la desrepresión, y se hace necesaria una herramienta para desarrollar abhyása, la práctica diligente, disciplinada, diaria, que termina por disolver todos los obstáculos. Ese instrumento disciplinador es el bháva. Si su terreno fuera simplemente el emocional, cualquier veleidad de ese plano tan inestable afectaría la disciplina. Pero el bháva trasciende los límites del emocional hacia el mental y aún más allá, por lo que muchas veces un Yógin de línea tántrica logra realizar su sádhana independientemente de su estado emocional y sin generar represión. El bháva es su aliado, es la conciencia cristalina que revela a la vez la importancia de la tarea y el placer intrínseco de estar física, mental y emocionalmente presente al llevarla a cabo."

Y para terminar los dejo con otras líneas del mismo libro:
"¿Es el ambiente lo que modificamos o nuestra percepción de él? La respuesta es otra pregunta: ¿Acaso hay alguna diferencia?"

La verdad es aquella de la cual tenemos conciencia. (DeRose)

La hora de comida

Si tú te levantas a las 8, ta bien, ahí tu hora de "almorzar" puede ser 12. Si te levantas a las 11, por ejemplo, y a las 12 dices que vas a desayunar, que no te vengan a decir que es hora de almorzar... eso es relativo. Puede que el cuerpo todavía no esté preparado pa bajarse to esa comida (sazonada y demás), primero se necesita algo más light.  Ya a las 3 o 4pm, se llega a estar como está a las 12 el que se levantó a las 8am.

Yo, normalmente me despierto tipo 8 o 9, aunque ahora que empezé a trabajar en horas nocturnas he estado experimentando diferentes horarios. Hoy, pasé de las 12!! ya desayuné pero no sé que voy a comer "al mediodía"... un dato significante es que ayer no fui al super y creo que todo ta cerrado hoy por el censo...

Bueno, nada, mientras tanto estaba viendo esta foto de unos *falafel + yuca con cebollita roja + aguacatico sazonado* que nos comimos Salva y yo el otro día. Ah!, a la mayonesa (que se le unta a los falafel) previamente se le echa ajo picadito y se mezcla bien... muy plus!

SwáSthya Yôga Shástra

A continuación, comparto algo que encontré en el libro "Yôga Avanzado" del Maestro DeRose :)

Aquí va:
Hay una cosa más fuerte que todos los ejércitos del mundo:  
una idea cuyo tiempo llegó. (Victor Hugo)


El Swásthya proporciona una flexibilidad increíble y un excelente fortalecimiento muscular. Con sus ejercicios biológicos beneficia la columna vertebral y los sistemas nervioso, endócrino, respiratorio y circulatorio. 

Los ásanas (técnicas corporales) 
Contribuyen a la regulación del peso por estimulación de la tiroides; mejoran la irrigación cerebral por las posiciones invertidas; aumentan la conciencia corporal, la coordinación motora y la elasticidad de los tejidos. 

Los kriyás (actividades de purificación de las mucosas) 
Estimulan la higiene interna, de las mucosas del estómago, de los intestinos, del seno maxilar, de los bronquios, de las conjuntivas, etc. 

Los bandhas (contracciones o compresiones de plexos y glándulas) 
Realizan un masaje de los plexos nerviosos, glándulas endócrinas y órganos internos. 

Los pránáyámas (ejercicios respiratorios) 
Ofrecen una dosis extra de energía vital, aumentan la capacidad pulmonar, controlan las emociones, permiten el contacto del conciente con el inconciente y ayudan a conseguir el dominio de la musculatura lisa. 

Los mantras (vocalización de sonidos y ultrasonidos) 
En primera instancia generan una vibración vocálica para desesclerosar los meridianos energéticos; en segunda instancia permiten equilibrar los impulsos de introversión/extroversión y dinamizar chakras; en tercera instancia, ayudan a obtener el aquietamiento de las ondas mentales para conquistar una buena concentración y meditación. 

El yôganidrá (técnica de descontracción) 
Es el módulo de relajación que ayuda a todos los anteriores y, junto con los demás angas de la práctica, elimina el stress

El samyama (concentración, meditación y estados más profundos) 
Proporciona la megalucidez y el autoconocimiento. 

Estos efectos, y muchos otros, son simples consecuencias de los ejercicios. Se producen como resultado natural de estar ejercitando una filosofía de vida saludable. Si aprendemos a respirar mejor, relajarnos mejor, dormir mejor, comer mejor, excretar mejor, hacer ejercicios moderados, trabajar mejor la columna y manifestar una sexualidad mejor, los frutos sólo pueden ser el incremento de la salud y la reducción de los estados enfermizos. 


El conocimiento lleva a la Unión. 
La ignorancia lleva a la dispersión. 
(Rámakrishna) 
  

El Yôga no busca resolver las minucias de la vida cotidiana,                                         y sí la gran ecuación cósmica de la evolución.                                                     (Maestro DeRose)



-VoLVernOS a EncOntrAR- fueradeltiempo

Un domingo, hace un par de semanas, fui con Nani a un concierto en un espacio llamado LuGAr FuERa deL TiemPO. Habían stands para los artistas exponer sus obras... encontré uno en particular que me llamó mucho la atención, una coqueta mesita hecha para crear consciencia sobre el uso de la tierra, el reciclaje, la basura orgánica, entre otros. Obtuve una revista que, a base de recopilación de datos, creó Almendra La Inmortal, unas cuantas fotocopias cargadas de buenas intenciones. Se llama -El ZinE-. Este es un articulo que encontré ahí y quiero compartir...



VolvernoS NativoS (Gary Snyder)

Es obvio que la vida en la ciudad se ha vuelto muy díficil.

Es natural que la gente esté buscando otras formas de vida. Hay una satisfacción implícita en la vida en el campo, por lo menos para cierta gente. El trabajo es duro y saludable, y los placeres son numerosos. Allí estamos en contacto con las fuentes de agua, de los vegetales, de los animales, de la vida. Y ésos son los fundamentos. Son los antiguos fundamentos de la humanidad. 

No sería exagerado decir que la creatividad humana y todas las artes van a comenzar a secarse si se las aleja demasiado de esos fundamentos con los que la gente vivió por milenios. Después de todo, somos un animal que apareció en esta biosfera gracias a los procesos del sol, el agua, las hojas. Si nos alejamos mucho, nos separamos de nuestra madre, de nuestra propia herencia.

El problema es dónde pones tus pies, dónde crías a tus hijos, qué es lo que haces con tus manos. Quiero decir: volver a conectarte con la gente, con el mundo ordinario: el cuerpo, el barro, el polvo. Y volver hacia adentro de tu mente, a tu mente original, a lo que había antes de que los medios de comunicación llegaran y te llenaran de información.

No hemos descubierto América todavía. La gente vive aquí sin saber dónde está. Viven con mentalidad de invasor, quieren hacer dinero rápido y seguir viaje. Se permite que los barrios se deterioren, los paisajes sean destruidos por la minería, la agricultura de monocultivo o el turismo, porque no hay nadie que viva allí y tome la responsabilidad de defenderlos; cuando la cosa se pone fea, simplemente se van. 

Pero para mí vivir en el campo no es huir. Es colocarme en otro lugar de la red, otro punto del tejido humano. Y no quiere decir que deje de estar interesado en lo que sucede en la totalidad de la red humana. Es simplemente que me centro en otro lugar. Nadie está realmente aislado, nunca. Se trata de si eres capaz de crear, en el lugar que está, una comunidad de trabajo, una relación cooperativa entre los grupos de gente que habitan la zona. Y hasta qué punto todos los vecinos son capaces de estableces un centro, centrarse. Con sus propias tradiciones, sus propios conocimientos, su propia magia. O si seguirás dependiendo del exterior, sintiéndote siempre en el patio trasero de la cultura.



Hace falta un sentido de natividad, de ser "nativo" de un lugar. Y volvernos nativos no depende del color de nuestra piel, sino de nuestra relación con la tierra. Depende de cómo sentimos, conocemos y defendemos el suelo sobre el cual vivimos.

Alguna gente está comenzando a entender en donde está, y qué quiere decir vivir cuidadosa y sabiamente, vivir cómodo en un territorio. Y que nuestros hijos y nietos y las generaciones que vengan en los próximos mil años podrán también vivir allí. Eso es pensar como un nativo. Pensar en términos de toda la gama de la vida que te rodea. Los nativos de América vivieron unos cincuenta mil años aquí.

Estamos tan impresionados por nuestra civilización, por nuestras máquinas, que nos cuesta reconocer que el mundo biológico es infinitamente más rico y complejo. Y que aún no tenemos una verdadera comprensión de cómo funciona. Sin embargo, en la mente de muchas personas, la Naturaleza parece simple y aburrida y la tecnología maravillosamente compleja y elaborada. Pero nuestra más avanzada tecnología, las computadoras por ejemplo, no cubren ni una diminuta fracción del cerebro de un ratón. No podrían hacer lo que un ratón hace. Ni lo que nuestro cerebro hace, o nuestro cuerpo. Pero seguimos pensando que nuestras herramientas, que en un principio inventamos para ayudarnos a gozar de la vida, son más relaes que la naturaleza, más reales que nosotros mismos. Y así nos va.


(Texto extraído de la -Primera edición- de -El zinE- PerMACuLTurA Fuera del tiempo.)

He Sido... Hoy Soy.

He sido Nieta, Hija, Hermana, Amiga, Novia. He sido estudiante de: Colegio, Taekwondo, Inglés, Italiano, Publicidad, Ballet, Belly-Dance, Flamenco, Guitarra, Piano, Armonía, Canto, Filosofía, Yoga. He sido residente de: Santo Domingo, Nueva York, Buenos Aires. He sido Cristiana, Tao/Budista wannabe, Nihilista, Filósofa, Espiritual. He sido Patricia: Complaciente, Rebelde; Introvertida, Extrovertida; Machista, Feminista; Borracha/Tecata/Glotona, Sobria/Austera/Moderada; Culpable, Inocente; Agresiva, Pasiva; Manipuladora, Manipulada; Consciente, Ignorante; Fiel, Infiel; Competitiva, Humilde; Indeferente, Solidaria; Dominante, Sumisa; Posesiva, Poseída; Sexual, Asexual; Carnívora, Vegetariana; Luna, Sol; Tierra, Agua, Aire, Fuego...
Todo, Nada.

Hoy quien Soy?? Tal vez un Ser que trata de Alimentarse de Luz y de Ver con los Ojos del Corazón, una Mujer que está conociendoSe, Valorando el Poder de su Energía, la Feminina... Un Ser que se Ve reflejad@ en los demás, y que trata de Vibrar en la más hermosa Tonalidad, la del Amor.

Siempre he querido tantas cosas. Incansable he buscado...
Ahora, La Tierra, Las Estrellas, El Sol, La Luna, El Agua, La Miel, Los Animales, Las Plantas, El Arte Y Sentir Amor... Me Llenan de Felicidad y Siento no necesitar Nada más.

Resuena en mi cabeza una frase de un texto de cuando estudiaba Italiano:
"Il Denaro é un fattore preponderante nella nostra societá."
(Creo no hay necesidad de traducirlo). Bueno, El dinero ayuda, es cierto... Pero, Hasta qué punto sacrificarse por él?? Y, me parece que Hasta el que sientas que necesites hacerlo. Cada quien es dueño de su propia experiencia.
Llena de Confianza, todo lo que necesito Llega.



"Cesa de definirte, Concedete todas las posibilidades de Ser;
Cambia de Caminos cuantas veces Sea Necesario." 
Alejandro Jodorowsky

Tremendo consejo el de mi querido Jodo, aunque en este momento no pude evitar hacer lo que acabo de hacer: 
"Definiendome junto a una taza de Té verde con Miel y Polen".

Caminantes de Caminos

Amar... Qué es el Amor? Algo muy grande como para encerrar en un concepto? Puede ser... Aunque me gusta mucho la simpleza de lo que Humberto Maturana dice del Amor.
"Es la Aceptación del otro como un legítimo Otro en la convivencia."

A donde queremos llegar?
Pues me parece que a lo más profundo de nosotr@s mism@s.
El infinito que está dentro de cada un@. Parte del camino se recorre junt@s, parte del camino se recorre sol@, es decir, en Presencia de Un@ Mism@.

Mi Piano Latino que tan FeliZ me hace! :)

Que Sorpresa (Los Van Van)

Ensamble Latino de La EMBA dririgido por Jorge Pemoff

De Argentina: Leandro (Voz), Juan (Bajo) y Lean (Guitarra)
De Ecuador: Ñaca Ñaca (Tres, Coros) Y Andresito (Batería)
De Rep. Dominicana: Patz (Piano) y Anne (Coros)
De Colombia: Ricardo (Percusión)

Capital Federal, Bs. As., Argentina.
Julio de 2010.



Este show fue una experiencia muy placentera... es la culminación de una alegría que se fue cosechando tras haber compartido con mis compañeros, y, por supuesto, de todo lo que aprendí con Pemoff, un gran ser musical.

Las enseñanzas que más resuenan en mi cabeza son:
- Que la melodía tiene que ver con la palabra.
- Que siempre escuchemos al instrumento que esté haciendo la melodía y tocar para él, si no escuchamos la melodía principal mientras tocamos es porque no estamos acompañando bien; Complementar rítmicamente junto con los demás instrumentos.
- Las características del ritmo: Subdivisión, Base y Melodía. En una batería, la base es el bombo, la subdivisión: el hi-hat y la melodía: los tambores y platillos; entonces, en cada instrumento se presentan estas características y en cada estilo musical también. Algo muy importante para tener en cuenta.
- Recordar siempre a nuestra madre: La clave!!!

Y bueno, ya los rasgos más importantes de danzón, contradanza, habaneras, son, salsa; samba de enredo, choros/chorinhos, samba, pagoda, bossa; milonga, murga, candombe, etc. eso! es otro tema... :P

Un "Must read" para los Músicos!! Gracias Wooten!

"The Music Lesson: A Spiritual Search for Growth Through Music"
Es una novela del bajista Victor Wooten. Es increíble su contenido y la perspectiva de Wooten con respecto a la Música y al aprendizaje de la misma... ya hice mi pedido por amazon y estoy feliz esperando su llegada a mi vida :)

The music lesson


No puedo creer que me perdí la clínica de Wooten cuando fue a la EMBA pero bueno, no era mi momento jeje... Ahora estoy muy interesada en la enseñanza de este ser de luz, por lo que quiero compartir algo:

Wooten dice "para ser fluidos en el lenguaje musical, debemos observar la forma en que aprendimos a ser fuidos en nuestra lengua natal. Hay que rodearse de música pero también hay que jamear con muchos músicos, tocar con gente que toque más que uno (incluyendo cd's y play-alongs), entender lo que el otro toca como un mensaje, una conversación."

Entonces, hay que responder sin miedo y sin ego... Es algo que a mí me ha costado mucho, pues siempre sentía que YO debía tocar algo pero he estado aprendiendo que se trata de la música, no de mí.

Acá pueden escuchar/ver un preview de 32 minutos del audiobook
y de algunas páginas del libro:
http://www.victorwooten.com/themusiclesson.html

"Music is best taught through performance, not practice."

"Never loose the groove in order to find a note."

"Groove before you play."


"La Música está dentro de un@, no del instrumento."